Que necesitamos para cargar nuestro coche electrico
Aprenda a entender la electricidad, si tiene dudas pulse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y preguntenos +34 946071075
Una de las preguntas más habituales de los clientes es si hace falta proyecto eléctrico para su instalación, bien sea nueva o una modificación para poder cargar nuestro coche electrico.
De acuerdo con la reglamentación vigente de la Ley de Propiedad Horizontal, no es necesario someter la instalación a la aprobación de una junta de propietarios, solo se debe informar por escrito al Presidente o administrador y guardar una copia del documento con el sello y la firma.
En el documento se comunica el tipo de instalación y la fecha en la que está previsto hacerla, y con eso puedes comenzar a realizar la instalación de tu punto de recarga.
Eso sÃ, un requisito necesario es contar con un instalador electricista autorizado y cumplir el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Esta normativa regula la infraestructura de recarga para vehÃculos eléctricos en todo tipo de garajes.
Cargar un coche eléctrico en casa es más sencillo de lo que parece. En el caso de una vivienda unifamiliar, la recarga podrÃa hacerse sin costo alguno, al conectar a una toma corriente de 16A con un cable de recarga ocasional. El precio del punto de recarga de un coche eléctrico es variable, dependiendo de la complejidad del sistema.
Si se decide instalar una base mural de recarga (wallbox), la inversión de la instalación va de 500 a 900 euros. El costo total aproximado abarca la instalación eléctrica necesaria y el equipo. El primer monto oscila entre los 400 y 900 euros (que incluyen material y transporte), mientras que el del equipo va de los 650 a los 110 euros, lo que dependerá de si se hacen conexiones simples o bien más complejas e inteligentes.
Ahora bien, si queremos cumplir con la normativa, la ITC BT-52 establece que para tener una estación de recarga (ya sea un wallbox o base mural, ya sea un punto de recarga simple), habrá que instalar un circuito exclusivo. Este circuito no podrá superar los 9,2 kW de potencia.
De todos modos para poder recargar a más velocidad lo suyo es instalar una base mural de recarga, también conocida por su nombre en inglés wallbox, que cuenta con un conector especÃfico para la recarga de coches eléctricos. Esta base funciona desde 16 A, unos 3,7 kW de potencia, aunque admite más potencia de recarga, lo cual implica una instalación con cable con mayor sección (y un suministro eléctrico también de más potencia, como es obvio). Este tipo de conector da la posibilidad además de comunicación e integración en una red eléctrica inteligente (smartgrids).
Con una vivienda unifamiliar la inversión es la menor de todas las posibles, y puede estar entre cero euros, si podemos usar directamente el enchufe que ya hay en la cochera, y alrededor de unos 500 a 750 euros, si se instala un base mural de recarga (aunque también puede ser más si se instala una base especial más exclusiva).
La cosa cambia un poco si hablamos de edificios de nueva construcción: el Real Decreto 1053/2014 establece que en los garajes comunitarios de edificios de viviendas debe haber una preinstalación, es decir, una conducción común para luego hacer más fácilmente las derivaciones a cada plaza de garaje. Ojo, porque no obliga a que haya estaciones de recarga propiamente dichas.
En cambio en los aparcamientos nuevos, de flotas, empresas, oficinas y uso público, es obligatorio que haya 1 estación de recarga cada 40 plazas de aparcamiento.
Pasos a paso para instalar un punto de recarga en casa
Con un enchufe convencional doméstico de conector schuko, de 16 A y toma de tierra, ya se puede recargar un coche eléctrico. Esto es útil para una recarga convencional (que se limita a 10A y unos 2,3 kW de potencia). Sin embargo, lo mejor es seguir el reglamento y solicitar el circuito exclusivo con la base mural de recarga, que además brindará una mayor potencia.
En el caso de los parkings, existen varias opciones:
Es una opción viable si el garaje está en el mismo edificio que la vivienda. Para esto se hacer una derivación desde la vivienda a la plaza de garaje y el consumo se suma al regular de la casa.
En caso de que la instalación sea compleja o el garaje no esté en el mismo edificio de la vivienda, es necesario contar con el contrato y suministro que sean exclusivos para el punto de recarga.
Es una opción viable si en el garaje hay varios vehÃculos eléctricos. En estos casos se instala un contador único y un punto de recarga para cada usuario y la facturación se hace de manera individual.
Desde el contador propio
Nueva lÃnea eléctrica
Gestor de carga
La mayor parte del tiempo la potencia contratada para la vivienda (unos 5,75 kW) es suficiente para el suministro de energÃa, y esto se hace a través del enchufe doméstico con una potencia de 2,3 kW (230V y 10 A). Con esta potencia, el cargador del vehÃculo eléctrico se podrÃa activar en la noche cuando en la vivienda no se consuma energÃa.
La base mural de recarga permite cargar a más velocidad. Por lo general, trabaja desde 16A a unos 3,7W de potencia. Además, admite más con una instalación de cable de mayor complejidad y un suministro eléctrico con una potencia elevada. Solo se debe tener en cuenta que no supere los 9,2 kW.
Un seguro de coche eléctrico para cuidar tu inversión
En la actualidad ya se encuentra vigente la instrucción técnica complementaria número 52 del Reglamento electroténico de baja tensión (REBT) (ITC-BT-52), que regula la infraestructura de recarga para vehÃculos eléctricos en todo tipo de garajes.
Hay varias formas de proceder para instalar un punto de recarga para vehÃculos eléctricos, pero por supuesto siempre realizándose la instalación por un instalador electricista autorizado, y conforme al REBT, de modo que se garantice la calidad y seguridad de la instalación, con un sistema de protección de lÃnea contra contactos indirectos y contra sobretensiones.
Desde nuestro contador
Si el garaje es del mismo edificio en el que vivimos, lo más razonable es realizar una derivación de nuestra instalación eléctrica individual hasta la plaza de garaje, aprovechando el mismo contrato de suministro eléctrico de la vivienda. Aquà hay dos opciones, o realizarla desde el propio contador de nuestro suministro eléctrico, o bien realizarla desde el cuadro general de mando y protección de nuestra vivienda.
La ventaja de la primera opción es que normalmente la centralización de contadores se encuentra en la planta cero, y como las plazas de garaje suelen estar en la planta cero o en planta sótano, la distancia desde el contador hasta el punto de recarga será menor, y el coste de la instalación será también algo menor, al tener que gastar menos metros de cable. Esta opción requiere de contador eléctrico digital (o electrónico) (deberÃan quedar ya pocos contadores analógicos, "de los viejos").
La ventaja de la segunda opción es que se puede tener un control directo de la lÃnea del circuito que alimenta el punto de recarga desde la propia vivienda, pues se instalarÃa allà el interruptor automático y el interruptor diferencial, o incluso un pequeño contador, programador, etc. La pega es que cuanto más alta se encuentre nuestra vivienda, más metros de cable se necesitarán para llegar hasta el punto de recarga (y más caro nos costará).
En principio para un punto de recarga normal, o de recarga lenta, a 16 A y unos 3,7 kW de potencia, no es necesario contratar un suministro especÃfico, con un segundo contrato y una segunda cuota fija, aunque también se podrÃa hacer según sean las circunstancias.
Aunque algunos coches eléctricos admiten recargas a 6,6 kW y hasta 7,2 kW, lo que se viene a llamar recarga acelerada (corriente alterna monofásica, 230 V, 32 A), no todos los coches la admiten, asà que tenlo en cuenta para informarte en el concesionario sobre el modelo de coche en concreto que te vas a comprar, y no contratar más potencia de la necesaria (ni gastar más dinero a lo tonto).
Recuerde como recomendacion instalar una base mural con dos tomas de recarga, Schuko y Mennekes, pero sin manguera, para cubrir todas las posibilidades y poder recargar vehÃculos eléctricos varios, independientemente del tipo o marca. Quien se compre un coche eléctrico en concreto puede optar por una manguera especÃfica, no es mucho más caro, unos 100 euros, pero es algo más cómodo.
Finalmente recordemos que dependiendo de la potencia y el tipo de instalación según la ITC 04 deberá llevar un proyecto o simplemente una Memoria Técnica de Diseño
Esperamos que el artÃculo haya sido de vuestro agrado y para cualquier información, llame 946071075 o mande un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.