Articulos
Camaras ip en casa

Hoy en dÃa estamos preocupados por la seguridad en nuestras casas. El avance de la tecnologÃa ha conseguido poner a nuestra alcance sistemas de cámaras muy sencillos y fáciles de instalar.Â
Estos kits de cámaras con WIFI que permiten la grabación en la misma cámara y la visualización remota estés donde estés. Las cámaras cuentan con un ángulo de visión que permite la vigilancia de un área amplia de cualquier habitación asà como de la puerta de acceso o el jardÃn.
Además tienen función de detección de movimiento, las cámaras grabarán las imágenes en la tarjeta cuando alguien pase junto a ellas. Al mismo tiempo, pueden enviar un email de aviso, con la captura de una imagen, que podrás recibir al instante en tu móvil o en cualquier dispositivo con conexión a internet.
Por este motivo si necesitas ayuda o quieres que te lo instalemos no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Por este motivo,Â
El garaje de su comunidad esta protegido

El pasado 12 de diciembre entró en vigor el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, que viene a sustituir al publicado en 1993. La protección contra incendios se debe abordar – y asà lo hace el nuevo reglamento – desde dos ópticas diferentes, la prevención y la extinción.Â
El primer objetivo de toda edificación debe ser su diseño y construcción bajo unas pautas que permitan, en la medida de lo posible, prevenir la producción del siniestro. Lamentablemente todos los años nos encontramos con noticias de sucesos que tienen su origen en un mal estado de las instalaciones de la vivienda o en un uso inadecuado por parte de los usuarios.
El nuevo reglamento viene a establecer unos ciclos de vida útil de algunos de dichos equipos. En el caso de los detectores, se sustituirán cada 10 años. Por lo que tenemos que tener en cuenta cuando nos los instalaron para cambiarlos
La novedad del nuevo reglamento es la instauración de un sistema de inspecciones periódicas de las instalaciones de protección contra incendios. A la tradicional obligación de que toda instalación cuente con un adecuado mantenimiento a cargo de una empresa mantenedora habilitada, se añade ahora la obligación de inspeccionar las instalaciones cada 10 años por parte de una entidad independiente, en este caso un Organismo de Control Acreditado (OCA), que deberá ser contratada al efecto por el titular de la instalación.
Un tema importante es el garaje de una comunidad de propietarios con una superficie superior a 500 metros cuadrados, deberá ser objeto de este tipo de inspección, aunque las viviendas no lo estén.Â
Esto supone un asunto que algunos administradores de fincas y presidentes de comunidad no tienen en cuenta.Â
El mencionado Código Técnico de Edificación (CTE) establece, según Real Decreto, que los edificios construidos en España a partir de 2006 deben disponer, obligatoriamente, de sistemas de seguridad contra incendios, es decir extintores.
Si la construcción es anterior a esta fecha, la Ley actual no obliga a instalar sistemas de protección contra incendios. Aunque recomendamos su instalación por razones evidentes ya que cuanto mayor es la antigüedad del edificio, mayor es el riesgo de sufrir incendios por deterioro de las instalaciones.Â
FACUA alerta: las tarifas eléctricas del mercado libre

Hoy nos vamos a hacer eco de una articulo de facua, para compartir y comentar entre nuestros seguidores.Â
FACUA indica en este artÃculo que estamos pagando hasta un 64% más de lo que deberÃamos con una tarifa semiregulada https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=1494
El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) es la tarifa de luz del mercado regulado eléctrico en la que el precio de la luz es establecido por el Estado. El PVPC sustituye en la actualidad a la denominada Tarifa de Último Recurso (TUR).
El PVPC o tarifa de luz por horas, que solo puede ser ofertado por las denominadas Comercializadoras de Referencia, se caracteriza por ofrecer un precio de la luz diferente para cada hora del dÃa. AsÃ, el consumidor tendrá 24 precios de la luz para cada jornada.
En este link explica como contratarla con ENDESAÂ https://comparadorluz.com/tarifas/pvpc#que-es-pvpc
Nuestra reflexion final es cierto este ahorro, o sólo es otra estrategia de marketing.
10 cosas interesantes sobre la electricidad

La electricidad está presente a nuestro alrededor, pero seguro que hay cosas que pensamos que sabemos y pueden ser diferentes, aquà tenemos 10 ejemplos
1. ¿Es una fuente de energÃa secundaria? Significa que para generarla, hay que transformar las fuentes primarias (petróleo, gas natural, carbón) o renovable (biomasa, sol. agua, viento, etc.).Y después, hay que transportarla desde los lugares donde se genera hasta los centros de consumo a través de lÃneas eléctricas y cables subterráneos.
2. ¿No se puede almacenar en grandes cantidades? Por ello, se tiene que generar en cada momento la cantidad precisa que resulte necesaria.
3. ¿Es necesaria una interconexión de los sistemas eléctricos para garantizar el suministro, es fundamental por si se produce algún pico extraordinario o imprevisto de consumo o cuando alguna central deja de estar operativa de forma temporal y, por tanto, de suministrar energÃa al sistema.
4. ¿El sistema eléctrico español está interconectado con el portugués, con el francés y con el del norte de Marruecos?
5. ¿Cuantas más interconexiones haya y mayor sea la capacidad de intercambio de energÃa, mayor será la seguridad y calidad del servicio?
6. ¿La electricidad procedente de la transformación de fuentes renovables puede contribuir a frenar el cambio climático? Esto es posible ya que se aprovechan los recursos locales, de modo que se reduce la necesidad de importar combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural. AsÃ, se reducen los gases de efecto invernadero producidos durante el proceso de generación de la electricidad.Â
7. ¿Las fuentes de energÃa renovables generaron el 33,7% de la electricidad que consumió España en 2017?
8. ¿La mayor central eléctrica del mundo es la Central Hidroeléctrica Itaipú (Brasil/Paraguay) que en 2017 produjo 103 TWh, seguida de la central hidroeléctrica de las Tres Gargantas (China) con 93,5 TWh?
9. ¿El famoso Gran Apagón que se produjo en Estados Unidos el 9 de noviembre de 1965 dejó sin electricidad a más de 35 millones de personas durante 13 horas?
10. Y sabias que más de 1.000 millones de personas viven sin electricidad?
La electricidad es importante para nuestras vidas.
Toma de tierra en tu casa

En las instalaciones más antiguas, no era considerado como necesario, ya que se disponÃa de un interruptor diferencial en el cuadro general de la vivienda que evitaba la electrocución. Este interruptor, en el caso de viviendas, es de 30 mA. Este valor representa la intensidad máxima a partir de la cual recibirÃamos una descarga que podrÃa provocarnos daños irreparables o la muerte.Â
Hoy en dÃa se obliga en en su ITC-BT-18, a la colocación de tierras en el circuito.Â
Una instalación a tierra básica consiste básicamente en garantizar un camino de evacuación de la electricidad en caso de fallo de aislamiento.
Las partes de una toma de tierra son:
- La toma de tierra propiamente dicha. Se trata de un conductor desnudo, normalmente una pica o un conjunto de ellas, hundido profundamente en la tierra. Esto hace que disipe la electricidad de forma más eficiente que el cuerpo humano que recibe el contacto indirecto.
- El conductor de tierra. Se trata de un cable que enlaza la tierra con el borne general de tierra (normalmente situado en el cuadro eléctrico de la vivienda).Â
- Los conductores de protección. Cada uno de los cables que van a las cargas o elementos de consumo eléctrico.Â
Los conductores de tierra deben ser identificados mediante el uso de cables con envolvente verde y amarilla. Es muy importante usar este y no otro color, por cuestiones de seguridad. De la misma manera no usar jamás un cable de este color como conductor activo del circuito o como neutro.Â
- Estar enterrada lo más profundamente posible y tener la mayor superficie posible. De esta manera la protección es más segura y se evitan fenómenos anómalos como una protección ineficaz o incompleta.
- Enterrarse en un lugar húmedo o incluso mojado. Asà se mejora la conductividad del terreno, que es básico para una protección adecuada.
- Tener en cuenta las caracterÃsticas fÃsico-quimicas del terreno, a fin de que no varÃe la conductividad del terreno o las tomas de tierra en el tiempo.
- No usar jamás como toma de tierra una tuberÃa de agua, incluso si ésta se encuentra enterrada.
- Usar tierras independientes para sistemas diferenciados (circuitos de distintos voltajes, pararrayos, etc.)
- Disponer de un protector contra sobretensiones. En el momento que conectamos a tierra tenemos grandes ventajas pero un punto débil muy importante y que no suele mencionarse. La toma de tierra deriva la electricidad a tierra, pero en caso de una caÃda de rayo en las inmediaciones puede revertir esa corriente intensa a través de la toma de tierra hacia la casa, provocando graves daños.